Las Matemáticas Manipulativas son una herramienta práctica para que los niños desarrollen sus habilidades visuales y espaciales, así como la comprensión de conceptos matemáticos básicos.
Las regletas cuisineire están hechas de madera y tienen diferentes tamaños y formas. Esta herramienta está diseñada para que los niños aprendan a contar y clasificar objetos, así como a realizar operaciones aritméticas básicas. Las regletas tienen una variedad de colores y patrones que los niños pueden usar para reconocer y diferenciar los números. Estas regletas también se pueden usar para construir figuras tridimensionales, como cuadrados, círculos y triángulos, lo que ayuda a desarrollar la comprensión de la geometría.
Las regletas cuisineire son una excelente forma de que los niños aprendan las Matemáticas Manipulativas de una forma divertida y estimulante.
- Analizar las bases del aprendizaje matemático a través de la neurociencia.
- Descubrir estrategias para desarrollar con el alumnado el aprender a pensar.
- Comprender el carácter de las matemáticas en el ámbito educativo.
- Analizar las matemáticas en el currículo de educación primaria.
- Informar sobre la dimensión histórica de los materiales manipulativos, así como dar a conocer algunos de ellos.
- Conocer distintos materiales manipulativos para aplicarlos en la clase de matemáticas.
- Conocer y dominar las Regletas Cuisenaire.
- Trabajar las principales operaciones con las Regletas Cuisenaire.
- Ser conscientes de la diversidad que puede presentar el alumnado, así como las dificultades que tengan en el área de las matemáticas.
- Favorecer la atención a la diversidad a través de las Regletas Cuisenaire.
Tema 1: Matemáticas y Neurociencia.
Tema 2: Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas.
Tema 3: Matemáticas Manipulativas.
Tema 4: Operando con Regletas Cuisenaire.
Tema 5: Atención a la Diversidad con las Regletas Cuisenaire.
El curso consta de 100 horas lectivas.
Docentes de centros públicos, privados y concertados.