La neurociencia aplicada a la educación se ha convertido en una herramienta fundamental para entender mejor el proceso de aprendizaje.
Esta disciplina se ocupa de estudiar el cerebro, el sistema nervioso y el comportamiento humano, con el objetivo de mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje.
Además, a través de la neurociencia, los profesores pueden identificar los factores que influyen en el aprendizaje y diseñar programas efectivos para ayudar a los estudiantes a obtener mejores resultados.
En las últimas décadas, la neurociencia se ha convertido en un recurso invaluable para la mejora de la educación, permitiendo a los profesores comprender mejor las necesidades del alumno, así como diseñar programas educativos más efectivos. Esta disciplina es una herramienta importante para mejorar los resultados académicos y ayudar a los alumnos a alcanzar el éxito.
El objetivo general del curso es comprender el funcionamiento del cerebro y los aspectos relacionados con el mismo para favorecer el aprendizaje.
Este objetivo se concreta en una serie de objetivos específicos:
- Profundizar en los conceptos de neurociencia, neuroeducación y neuromitos.
- Conocer el funcionamiento del cerebro humano sobre el aprendizaje.
- Implementar en los programas educativos los recursos, medidas adecuadas y características de la neurociencia, para que los alumnos con AACC puedan desarrollar al máximo sus potencialidades.
- Conocer los aportes de la neurociencia al Trastorno del Espectro Autista.
- Identificar y analizar las principales emociones influyentes en el cerebro sobre el aprendizaje.
- Conocer el concepto de neuroeducador y las principales herramientas de la neurotecnología.
Tema 1: Aproximación a los conceptos de neurociencia, neuroeducación y neuromitos.
Tema 2: El cerebro que aprende.
Tema 3: Altas capacidades y neurociencia aplicada a la educación.
Tema 4: Trastorno del Espectro Autista y neurociencia aplicada a la educación.
Tema 5: Emociones y neurociencia aplicada a la educación.
Tema 6: Neuroeducadores y neurotecnología.
El curso consta de 120 horas lectivas.
Docentes de centros públicos, privados y concertados.